
Durante la pandemia muchas personas u organizaciones pudieron haber recibido correos, “email” extraños, raros o desconocidos, incluso muchos de ellos tendrían el aspecto de compañías conocidas.
Para muchos cibercriminales, la pandemia ha sido una “oportunidad” que han “aprovechado”, la razón es que debido al cierre de negocios y las restricciones, una gran cantidad de negocios, se vieron en la necesidad de crear sus sitios online, y llevar sus negocios a la red.
Esta situación, y la “nueva normalidad”, han puesto en desventaja a todos aquellos usuarios o negocios que no tomaron las medidas necesarias para protegerse.
Bajo estas circunstancias es muy importante, primero asegurarte de que tus dispositivos informáticos cuenten con la protección necesaria, como software antivirus, y estar actualizados.
Además, no abrir ningún correo que sea “extraño”, y mucho menos responder o enviar información personal que este siendo solicitada por “entidades oficiales”.
Los cibercriminales usan correos que tienen la apariencia de empresas oficiales y son muy “amables e inocentes”.
Algunas de las medidas que ayudaran a evitar el robo de información y las estafas son el uso de programas antivirus de seguridad en internet, mantener actualizados los sistemas, y asegurarse de tener contraseñas fuertes, y cambiarlas periódicamente.
Una medida que también ayuda es que si no utilizas el Wifi en ciertas zonas, no lo necesitas traer activado todo el tiempo.