Las IT y el ocaso de la Democracia.

Hace pocos días el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que habían tenido que censurar cuentas por que infringían sus reglas, y se refirió en algún momento a que esto dañaba la democracia. ¿Pero quien decide lo que esta bien y lo que no? ¿Y no es acaso un ataque a la democracia el censurar la libre expresión de las ideas? Es cierto, es un asunto bastante complejo, debido a nuestra enorme diversidad y complejidad en las sociedades que hemos creado, ¿pero esto es suficiente para que dejemos que un grupo pequeño de individuos o quizás IA decidan sobre nuestros pensamnientos?

Libertad o Censura

Entonces, ¿Se han salido con la suya las grandes compañías como Facebook, Twitter, WhatsApp, Amazon y otras tantas? ¿Es ahora nuestra privacidad un objeto de venta y compra? ¿Son nuestros datos, nuestras historias que confiadamente publicamos con el fin de cultivar relaciones y mantener el contacto con nuestros amigos y familiares una estadística mas dentro de los miles de servidores y bases de datos de estas multimillonarias compañías?

Y además me pregunto si es que ya habremos llegado al punto en que este asunto ha sido tan bien manejado que ya no es posible dar marcha atrás, donde la mayoría de los humanos en el planeta ya les es indiferente esta cuestión.

Me pregunto también sin nuestros pensamientos que es lo ultimo que nos queda de privacidad, no serán pronto socavados con tecnologías que ya están en marcha desde hace décadas, de las cuales uno que avanza a pasos agigantados es Neuralink (Home – Neuralink)

En las últimas décadas hemos visto mas avances que en cientos o miles de años atrás, también hemos sido parte de la mayor destrucción de nuestro ecosistema en tan solo unas cuantas décadas, se nos ha vendido la idea de que somos nosotros, los seres humanos los causantes de tales atrocidades hacia la madre naturaleza, la población de a pie, aun sabiendo y viendo como la industria es la que acaba con los recursos solo por adquirir más dinero y más poder hemos comprado esta idea.

Las grandes multinacionales, las grandes compañías de tecnología han alcanzado un gran poder de manipulación sobre los gobiernos que llegaron al punto en que también los gobiernos se han vuelto dependientes de estas y por tanto vulnerables ante estas.

Nuestros hábitos de no informarnos acerca de los cambios que se están haciendo en las leyes, las malas costumbres de solo descargar aplicaciones sin leer esos engorrosos acuerdos de privacidad que son hechos a propósito para que solo te confundan, y que lo único que dicen es que voluntariamente les entregas tu información, y que no tienes derecho de demandarlos, y tampoco puedes hacer ningún reclamo ante la ley, ha hecho que estas multimillonarias compañías sigan acumulando más dinero, más poder y que la brecha entre los que amasan grandes cantidades de dinero y los que no tienen se haga más y más grande cada vez.

Cuando pensábamos que la era de la televisión, la llamada caja idiota se había terminado, la era en que todo lo que sabias del mundo era lo que te decían en Tv, surgió el internet, y estábamos felices, porque ahora podías saber todo lo que pasaba en el mundo en solo segundos, y pensabas que ya no había forma de que los medios oficiales te engañaran, comienzas a darte cuenta que el poder del internet no es solo para difundir la verdad, también es utilizado como medio de desinformación, de información mezclada de verdades y mentiras, de artículos diferentes sobre la misma historia, comienzan los bots, comienza el uso de aplicaciones que suplantan a personas, etc. etc. etc., y ahora tenemos una campaña para poner reglas al internet, para reformarlo, para legislarlo.

Otro indicador que da indicios que nuestra democracia está en decadencia, es ver como las grandes compañías de tecnología comienzan a censurar a diestra y siniestra a cualquiera que no piense igual que los demás, censurar a todo aquel que no se alinee con sus reglas, reglas de un muy pequeño grupo de personas que piensan que son los que tienen el poder de decidir lo que está bien de lo que esta mal. Censurar a todo aquel que se salga de la línea marcada por estos grupos de interés. Ahora no podemos decir lo que pensamos, tenemos que cuidar lo que decimos y como lo decimos, tenemos que hablar en clave para no ser censurados. ¿Pero quien les da el poder a estas personas para decidir sobre nosotros?

La línea entre nuestros derechos a libre expresión de ideas y a nuestra privacidad está colgando de un hilo muy delgado ahora mismo, como siempre ha sido, el poder lo tiene la gente, la población, el pueblo, esperemos que esta vez sea usado y escuchado para que seamos una sociedad con libertades, una sociedad donde no se permita eliminar nuestra privacidad.

No seamos apáticos, no sigamos dejando que estas grandes multimillonarias compañías sigan adueñándose de nuestros derechos a la libertad de expresión y nuestra privacidad.

No olvidemos que en las democracias el pueblo es quien debería tener el poder, y el derecho a la libertad y a la libre expresión de ideas deberían ser características de esta.

Tal vez estamos viviendo el ocaso de nuestra democracia, algunos ya mencionan que estamos ante la redefinición de una nueva democracia, pero, redefinir algo no significa acaso, el fin de ese algo y el nacimiento de algo nuevo?

Anuncio publicitario

Un comentario en “Las IT y el ocaso de la Democracia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s