Desde tiempos muy antiguos la mensajería ha sido una de nuestras principales herramientas, la cual ha evolucionado desde la transmisión de mensajes a través de personas que tenían que recorrer enormes distancias corriendo para entregar un mensaje hasta lo que hoy día todos conocemos como el email.

El correo siempre ha sido muy importante, y los mecanismos para su entrega han estado en constante evolución.
En 1971 Ray Tomlinson inventa el correo electrónico cuando se encontraba trabajando para el desarrollo del ARPANET.
El primer mensaje de correo electrónico a través de una red es de 1971, el mensaje contenía únicamente el texto “QWERTYUIOP”, se envió a través de la red ARPANET. Fue el mismo Ray Tomlinson quien incorporó el uso de la @ (arroba), que funciona como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de destino.
El correo electrónico seguirá evolucionando, es probablemente una de las más importantes herramientas de comunicación con la que contamos.
Hoy día el Gmail y Outlook son de las más utilizadas, aunque hay muchísimas otras, principalmente aplicaciones privadas y corporativas.
El correo electrónico es tan importante que en su proceso está reemplazando a los medios de comunicación tradicionales como el telegrama, el correo tradicional y el fax.
Como dato histórico, Samuel Morse, mientras viajaba por Europa, cuenta la historia, su madre cayó gravemente enferma, su familia intentó contactarlo por medio de una carta, para cuando la recibió, su madre ya había muerto. Esto llevo a Morse a iniciar una profunda investigación sobre cómo trasmitir información a través de la corriente eléctrica por medio de un cable, y fue asi cómo surge el telégrafo
El telégrafo fue casi reemplazado algunas décadas después por un revolucionario invento de Graham Bell, el teléfono, que hoy día seguimos utilizando, con otras tecnologías claro.
Para algunos de mi generación será fácil recordar a AOL, ccMail, Yahoo, y otras, aunque cabe mencionar que existen numerosas compañías en todo el mundo que proporcionan estos servicios de internet y de email, numerosas compañías locales.
Para las generaciones más jóvenes sería imposible pensar cómo hace solo algunos años para conectarte a internet necesitabas un módem, el cual conectabas a tu teléfono de casa, a través de un programa como por ejemplo AOL, el cual instalabas con un cd que recibías por correo, este programa marcaba un número y hacia ese sonido característico como el de los fax, después de algunos intentos y algunos minutos, algunas veces solo unos segundos te conectaba al servidor y listo, estabas conectado.
Mirando hacia el futuro, el email, el correo electrónico será una de las pocas tecnologías que permanecerán como principal herramienta de comunicación, esta seguirá evolucionando, será cada vez más rápida y eficiente, además de que ahora hace uso de la inteligencia artificial, es intuitiva, un ejemplo de ello es la eliminación del spam, este correo basura que en los inicios bombardeaba nuestras bandejas de entrada y teníamos que dedicar bastante tiempo a depurarlo, hoy es diferente, los algoritmos inteligentes que se utilizan son capaces de identificar cuando un correo es spam del que no lo es, y de vez en cuando más por la costumbre, tenemos que revisar la carpeta de “correo no deseado” para ver si no se ha colado algo que sea importante.
Desgraciadamente el correo electrónico también está sufriendo algunos cambios que podrían ponerlo en la lista de herramientas que podrían desaparecer tal como lo conocemos hoy día. Las generaciones más jóvenes están usando mucho más la mensajería instantánea, aplicaciones como Messenger, WhatsApp, Signal, FaceTime, Snapchat, Telegram, WeChat y muchísimas otras, son los medios preferidos por los más jóvenes, aunque en el ámbito más profesional y formal se utilice el email.
Sin embargo, el uso de aplicaciones como Facebook o Twitter, es un asunto que en las últimas semanas ha dejado ver su otra cara y su lado oscuro. Hablo de la censura a la que fueron sometidas cientos o tal vez miles de cuentas por diversas circunstancias, el cual es tema de otro artículo, el hecho es que en mi particular punto de vista, lo mejor es no depender de un solo proveedor de servicios, ni dejar que solo unas pocas compañías dominen los mercados. Estar sujetos a las políticas de una sola o unas cuantas compañías nos pone en ese riesgo. Además, todas estas compañías deberían ser más transparentes en divulgar específicamente para que utilizan nuestros datos. Recuerda, nada es gratis.
Al final del día tener nuestro correo electrónico es indispensable en estos tiempos, es el principal medio de comunicación y lo será por mucho tiempo, y además, debemos contar con otras alternativas de mensajería instantánea, como mencione, depender solo de una no es una buena opción.