A más de un año de la pandemia, podemos pensar que las cosas serán iguales?, y podemos esperar a que regresaremos a las actividades normales a las que estábamos acostumbrados, y que esa normalidad que esperamos será igual como antes de la pandemia?
En nuestro panorama actual, nos queda adaptarnos a las nuevas circunstancias, nos queda prepararnos para afrontar otra normalidad, ir adaptándonos a los cambios que se van dando cada día.
Además el termino “nueva normalidad”, es un concepto adaptado y en mi opinión preparado para que nos hagamos a la idea de que tenemos que aceptar cualquier cambio que se venga sin oponernos en nombre de nuestra salud, lo cual se ha vuelto una practica común en esta “democracia”.
Adaptarnos a esta nueva etapa en la que estamos viviendo, a las nuevas circunstancias generadas por este bicho que llego para quedarse, una de las cosas que hizo además de las que todos hemos experimentado, ha sido el venir a acelerar los cambios que de por si ya se estaban gestando, ya desde hace varios años, esta nueva revolución tecnológica había comenzado a cambiar el mundo.
Esta revolución tecnológica de la cual forman parte, la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas, la impresión 3D, la realidad virtual, la realidad aumentada, la automatización de todo.
Esto ultimo, la automatización de todo, que poco a poco esta cambiando nuestras vidas, solo se esta acelerando, la educación en línea, otro ámbito mas que seguramente permanecerá ya de una forma hibrida, clases presenciales combinadas con la educación a distancia, en línea, de manera que dentro de algunos años, ya no será necesario asistir a un salón de clases, las generaciones más jóvenes han comenzado a moldear el mundo que heredarán, en un cierto sentido claro.
De hecho, si te das cuenta, hoy día ya puedes educarte totalmente a través de internet, aquellos días en los que asistias a tus clases y un maestro se plantaba enfrente de ti a solo leer un libro y dictarte y dictarte se han terminado, ese tipo de educación ya no es posible en estos tiempos.
Considero que los maestros hoy día deben ser capaces de poder aprovechar toda la tecnologia con la que contamos, y transmitir sus experiencias, ser mentores, ser guias, ser capaces de desarrollar los talentos tan diversos de cada individuo.
Esta era que estamos viviendo es muy parecida a la primera revolución industrial que tuvo lugar a mediados del siglo XVIII, que paso de ser una economía rural basada en el comercio y la agricultura a una economía industrializada, mecanizada.
En esta primera revolución industrial se perdieron miles de trabajos, y ante la nueva economía la gente tuvo que adaptarse a las nuevas circunstancias y nuevos trabajos.
Esto mismo está sucediendo ahora mismo, y de hecho ya desde hace varios años, la nueva revolución tecnológica está cambiando todo, y algunos ni se han dado cuenta, ya se han comenzado a perder gran cantidad de puestos de trabajo, todo se esta automatizando, se espera que en los siguientes 10 años un 40% de los empleos actuales desaparezcan, y claro están surgiendo nuevas áreas de oportunidad, nuevas actividades, solo que en su mayoría todos relacionados con la tecnología.
Independientemente de la pandemia, todos tenemos que mirar hacia adelante y reinventarnos. Para las generaciones más jóvenes se crearán nuevas áreas que por ahora no existen todavía.
Los cambios que se están dando se están generando a gran velocidad, y queda decidir si tu posición será la de ser un espectador, que solo estará observando, será la de prepararse para ese cambio o ser tu parte de ese cambio y revolución que estamos viviendo.
La Inteligencia artificial, los robots, pasaran a ser parte de nuestras vidas, lo veremos en pocos años, de hecho, ya se está legislando y creando leyes y derechos para los robots.
La automatización de todo ya ha cambiado en 180 grados nuestra privacidad, cabe preguntarnos ¿aún tenemos privacidad?
Y la verdad, es que cada vez tenemos menos poder como personas, y cada vez las grandes compañías multimillonarias están tomando mas poder y mas influencia política, esto también deberíamos de analizarlo.
Esperemos que este nuevo año 2021 sea diferente a 2020, y que todo aquello que perdimos no haya sido en vano, que las cosas mejoren, que podamos eliminar todas aquellas fronteras que nos dividen, y que cada uno encuentre aquello por lo que está en esta tierra.