
En la actualidad se podria decir que “Eres libre de elegir a que quieres ser atado”
Esta última, es una frase que leí hace mucho tiempo, honestamente no recuerdo el libro o documento, la cuestión es que dice mucho de nuestro concepto actual de libertad.
En mi opinión nuestra libertad tal como se debería definir es ya casi nula, y lo más preocupante es que incluso nuestra manera de pensar es cuestionable, hay tanto control de la información que cada sociedad te moldea hacia ciertos intereses específicos.
Es cierto que históricamente consideró que estamos mejor, tenemos muchas comodidades, mucha tecnología, todo al alcance de la mano, pero a que precio. En el pasado incluso los reyes vivían dentro de sus riquezas muy precariamente, y había mucha violencia y más pobreza en muchos lugares del mundo. Todo eso ha cambiado.
Ahora tomemos una definición de que es la libertad y de ahí podemos partir.
“Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad”
«la libertad es un derecho humano básico»
“Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás”
“Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción”
Estas últimas son unos conceptos de muchos que podemos encontrar en internet o en cualquier diccionario,
Ahora, podemos seguir explorando más definiciones de lo que significa la libertad, pero todas son similares. Lo más importante es entender el fondo de esto. En la realidad estas definiciones no se cumplen, y es cierto que podemos actuar con «mucha libertad», pero con muchas limitaciones de comportamiento y de pensamiento.
Se entiende que como sociedad debe haber ciertas normas de conducta que debemos seguir, valores que debemos tener, de lo contrario todo podría ser un caos. Pero una cosa son las normas bajo las cuales nos conducimos y otra cosa es que tengamos que limitarnos a actuar y opinar solo lo que algunos pocos en la cúpula de poder decidan.
Las plataformas de redes sociales son un claro ejemplo de esto. YouTube te limita y censura constantemente, Facebook igual, lo mismo pasa con el resto de redes sociales y plataformas en internet, y se extiende a toda la red. Lo mismo pasa en nuestras sociedades, en las ciudades no eres libre de un sinnúmero de cosas,
Hoy dia con el florecimiento del internet tenemos mas opciones y tenemos tambien la informacion al instante, sin embargo tambien debemos ser muy cuidadosos y no creer todo lo que vemos y escuchamos. Por un lado debemos crear una sociedad basada en los valores humanos y no en el dinero, el poder y la codicia.
Y es que en una sociedad basada en el poder económico es muy difícil que el ciudadano común, el ciudadano de a pie que lucha día a día por sobrevivir tenga un papel determinante en las desiciones que lo afectan.
Este es un tema muy extenso y de mucho debate, y creo que el ser humano es libre, por naturaleza nacemos libres.
Mantenernos atentos y enfocados hacia donde estén nuestras metas, no las metas de otros, mantenernos concentrados en cada uno de nuestros objetivos, educarnos, y dejar de pasar tanto tiempo en plataformas que buscan mantenerte pegado a una pantalla sin aportar nada a tu vida.
Date cuenta que el mundo está cambiando a un ritmo más acelerado, y que tienes en mi opinión solo dos opciones: Ser parte de ese cambio o ser solo un espectador.
Y algo igualmente importante, es no callarse, todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones, hacerte escuchar y contribuir hacia el mundo que queremos.
“Mi libertad termina donde empieza la libertad del otro”. “Zero tolerancia al racismo y a la discriminación”
Celebremos la diversidad de nuestro planeta, de nuestra madre tierra y cuidemos nuestra libertad no permitiendo que se nos siga limitando cada vez más y más.