Cuando trabajaba en México, prestaba mis servicios como Ingeniero de Soporte en Hp, una compañía de tecnología, y en el área de Soporte Técnico asistíamos a departamentos que en esos años estaban investigando y desarrollando cómo conectar los dispositivos móviles a electrodomésticos como refrigeradores, estufas entró otros, recuerdo que eran Ingenieros de Erickson y colaboraban con otras compañías Brasileñas y Estadounidenses.
Desarrollaban el software y la infraestructura necesaria para que esto ocurriera en el mediano plazo, eran “los inicios” de lo que hoy vemos cómo el Internet de las cosas.
En el mediano plazo diría yo, veremos una transformación total de la interacción entre dispositivos, y todo tipo de cosas que hace años no hubiéramos imaginado.
Imagínate por ejemplo, tu auto detecta una avería o una pieza dañada, tu auto automáticamente se conecta con alguna empresa de refacciones y ordena la pieza, a su vez hace la cita para ir al taller y que está parte sea instalada, incluso siendo un auto autónomo, sería el mismo auto el que conduciría solo hasta el taller.
Bueno, pues algo así será lo que sucederá en el mediano y largo plazo, todo estará conectado.

IOTA es una criptomoneda que se basa en una tecnología de contabilidad distribuida llamada Tangle.
A diferencia de la mayoría de las criptomonedas, que utilizan una cadena de bloques, Tangle permite transacciones sin comisiones y con una escalabilidad ilimitada.
IOTA se ha posicionado como una de las criptomonedas con mayor potencial en el mundo, gracias a su capacidad para manejar grandes cantidades de transacciones y su enfoque en la economía de las cosas (Internet de las cosas, IoT)
Esto significa que IOTA puede ser utilizada para facilitar transacciones entre dispositivos conectados a Internet, como sensores, dispositivos móviles y electrodomésticos inteligentes.
La economía de las cosas se está convirtiendo cada vez más en una realidad, con millones de dispositivos conectados a Internet y una creciente cantidad de datos generados por estos dispositivos.
IOTA se presenta como una solución para el manejo de transacciones en esta economía, ya que permite transacciones rápidas y sin comisiones entre dispositivos.
Además, IOTA también se ha destacado por su enfoque en la privacidad y la seguridad.
La tecnología Tangle utiliza criptografía de curva elíptica para garantizar la privacidad de las transacciones y la seguridad de los datos.
En el futuro, se espera que IOTA se utilice en una variedad de aplicaciones, como el pago automatizado de peajes, la gestión de suministros de energía y la gestión de activos en la industria de la logística.
También se están desarrollando proyectos para utilizar IOTA en aplicaciones de votación en línea y en sistemas de identidad descentralizados.
En resumen, IOTA se ha posicionado como una criptomoneda con gran potencial en el mundo, gracias a su capacidad para manejar grandes cantidades de transacciones y su enfoque en la economía de las cosas.
Con un enfoque en la privacidad y la seguridad, se espera que IOTA se utilice en una variedad de aplicaciones en el futuro, ayudando a facilitar transacciones entre dispositivos conectados a internet.