El Discurso de Advertencia

El último discurso del Presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower fue dado el 17 de enero de 1961, en su última noche en el cargo.

Este discurso se conoce como el «Discurso de Advertencia» y fue transmitido en televisión y radio en todo el país.

En él, Eisenhower alertó al pueblo estadounidense sobre el creciente poder de los llamados «complejos militares-industriales» y su capacidad para influir en la política del gobierno.

También instó a los estadounidenses a ser vigilantes y a mantener el equilibrio entre los intereses nacionales y la seguridad del país.

Este discurso es considerado como uno de los más importantes de su presidencia y ha sido estudiado y debatido a lo largo de los años.

Eisenhower se dio cuenta del poderío militar sobre la política y su enorme influencia sobre los pueblos de todo el mundo, también advirtió acerca de las grandes y multimillonarias empresas no solo estadounidenses, hablamos de las grandes transnacionales, tecnológicas y su hambre de poder mundial.

El discurso de multimillonarios tales como Bill Gates y muchos otros es “estar preocupados por el futuro de la humanidad”, sin embargo sus acciones públicas y más sus acciones que toman a espaldas del pueblo son contrarias a lo que quieren que la gente piense.

Te has dado cuenta que los mismos que nos culpan a los ciudadanos de todo el desastre qué hay en el mundo son precisamente los mismos que con sus acciones y decisiones son los que han provocado todo el desastre.

El foro de Davos por ejemplo, se reúnen y toman decisiones, hacia donde quieren que vaya el mundo, y te han preguntado que opinas?, te han consultado que mundo quieres para ti, para tus hijos? Pero si nadie los eligió, pero si nadie votó por estas personas que año con año se reúnen en este llamado foro de Davos.

“No tendrás nada y serás feliz”, es hacia allá a donde nos quieren llevar. Eisenhower tenía mucha razón en su discurso, tengamos cuidado, algún día todas estas empresas gigantescas estarán por encima de los gobiernos, y agrégale todo el asunto de la corrupción de los gobiernos, de la codicia.

Un claro ejemplo de los verdaderos intereses lo vemos en la actual guerra entre Rusia y Ucrania, que más bien es una guerra entre Rusia y la OTAN, y tú crees que este conflicto acabará pronto? Este conflicto va para largo tiempo, el negocio de las guerras deja enormes cantidades de dinero.

La industria militar ha adquirido un gran poder en todo el mundo, su influencia es tal, que aunque sea triste, parece ser que el mundo siempre estará en conflicto.

Las guerras son un gran negocio para la industria de la defensa y la producción de armamento, así como los intereses económicos y políticos que se benefician de estas guerras.

Esta industria incluye a fabricantes de armas, empresas de seguridad privada y empresas de servicios públicos que proporcionan bienes y servicios a las fuerzas armadas y a las áreas afectadas por la guerra.

La industria de la defensa es uno de los mayores contribuyentes al PIB de muchos países, y el presupuesto militar de muchos gobiernos es uno de los mayores gastos del presupuesto. La producción de armamento es un negocio altamente rentable, con ganancias que pueden superar los billones de dólares.

Los principales fabricantes de armas incluyen compañías como Lockheed Martin, Boeing y Airbus en los Estados Unidos y Rusia, y BAE Systems en el Reino Unido.

Además de los fabricantes de armamento, hay un gran número de empresas de seguridad privada que proporcionan servicios de seguridad, inteligencia y logística a las fuerzas armadas y a las compañías petroleras y mineras que operan en áreas de conflicto. Estas empresas son altamente contratadas durante las guerras y conflictos armados, y sus ingresos pueden aumentar significativamente durante estos períodos, y todo esto a costa del sufrimiento humano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s